Proyecto CLIL: Famous Landmarks

Nivel educativo: 4º de Primaria
Áreas implicadas: Inglés (L2), Ciencias Sociales, Educación Artística
Duración estimada: 6 sesiones
Idioma vehicular: Inglés
Producto final: Exposición oral y mural visual colaborativo sobre monumentos del mundo


Objetivos didácticos

  • Mejorar la competencia comunicativa en inglés en contextos reales y significativos.
  • Conocer y valorar algunos de los monumentos y lugares más representativos del mundo.
  • Fomentar el trabajo en equipo y la capacidad de organizar y presentar información.
  • Utilizar estrategias visuales y digitales para presentar contenidos.
  • Desarrollar habilidades de investigación adaptadas a la etapa.

Saberes básicos

Área de Lengua Extranjera (Inglés):

  • Comprensión y expresión oral sobre temas conocidos.
  • Vocabulario relacionado con la geografía, viajes y monumentos.
  • Uso de estructuras básicas: “It is located in…”, “It was built in…”, “It is famous because…”

Área de Ciencias Sociales:

  • Reconocimiento de diferentes culturas y espacios geográficos del mundo.
  • Respeto y valoración del patrimonio cultural y natural.

Área de Educación Artística:

  • Creación de murales visuales y presentación de trabajos de forma estética.
  • Representación gráfica de monumentos mediante dibujo o collage.

Desarrollo de sesiones

Sesión 1: Introducción y activación de conocimientos previos

  • Visionado de un breve vídeo con imágenes de monumentos famosos (Torre Eiffel, Coliseo, Big Ben…).
  • Actividad tipo “Guess the Landmark”: adivinar con pistas orales en inglés.
  • Lluvia de ideas: ¿Qué monumentos conocen? ¿Dónde están? ¿Por qué son importantes?

Sesión 2: Reparto de equipos y elección del monumento

  • Formación de grupos cooperativos.
  • Cada grupo elige un monumento famoso (la teacher puede preparar tarjetas o ruleta de elección).
  • Actividad de vocabulario: localización, materiales, función, año de construcción…

Sesión 3: Investigación guiada

  • Con apoyo visual y plantillas adaptadas (con pictogramas o frases modelo), el alumnado busca información básica:
    • Name
    • Country
    • When it was built
    • What it is used for
    • Why it is famous

Sesión 4: Creación del mural

  • Cada grupo diseña una cartulina con imágenes, texto breve en inglés y una pequeña maqueta o dibujo del monumento.
  • Revisión con rúbrica sencilla: claridad, limpieza, contenido, inglés correcto.

Sesión 5: Ensayo y preparación de exposición oral

  • Cada grupo ensaya su pequeña presentación (1-2 minutos por persona).
  • Se trabajan habilidades orales: tono, pronunciación, apoyo visual, contacto visual.

Sesión 6: Exposición final y evaluación

  • Exposición oral frente a los compañeros y posible invitación a otras clases.
  • Evaluación mediante rúbrica compartida (oralidad + contenido + trabajo en grupo).
  • Feedback positivo grupal y colocación de murales en el pasillo o aula.

Materiales necesarios

  • Dispositivos para investigar (tablets, ordenadores).
  • Plantillas de trabajo adaptadas al nivel.
  • Cartulinas, colores, pegamento, tijeras.
  • Imágenes impresas o dibujos de los monumentos.

Evaluación

  • Instrumentos: rúbrica de exposición, rúbrica de mural, observación directa.
  • Criterios:
    • Participa activamente en inglés.
    • Presenta información relevante sobre el monumento.
    • Coopera con su equipo de manera positiva.
    • Realiza una presentación clara y estructurada.

Conclusión

Este proyecto CLIL permite trabajar de forma competencial e integrada el idioma, el conocimiento del mundo y la expresión artística. Es motivador, inclusivo y ofrece múltiples posibilidades de adaptación a distintos niveles y contextos, facilitando el aprendizaje a través del juego, la colaboración y la comunicación real.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.