
Objetivos de aprendizaje:
- Identificar las características que definen los seres vivos.
- Distinguir entre seres vivos y elementos inertes en el entorno próximo.
- Comprender las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
- Fomentar la observación y el respeto por el medio natural.
Contenidos:
- Características de los seres vivos: nacimiento, crecimiento, reproducción y muerte.
- Clasificación de los seres vivos: animales, plantas, hongos, bacterias y protozoos.
- Hábitats y adaptaciones de los seres vivos.
- Relación de los seres vivos con su entorno.
Desarrollo de la actividad:
- Introducción:
- Presentación en el aula sobre que son los seres vivos, destacando que están formados por una o más células y que realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
- Discusión guiada para diferenciar entre seres vivos y elementos inertes, utilizando ejemplos cotidianos.
- Salida de observación:
- Organizar una excursión por los alrededores de la escuela, como un jardín, parque o zona natural próxima.
- Los alumnos, en pequeños grupos, observarán y anotarán en una libreta los seres vivos que identifiquen (plantas, animales, insectos) y también los elementos inertes presentes (piedras, agua, tierra).
- Análisis y clasificación:
- De vuelta en el aula, cada grupo compartirá sus observaciones.
- Con la ayuda del docente, clasificarán los seres vivos segundos diferentes criterios: tipo (plantas o animales), hábitat, manera de alimentación, etc.
- Se discutirá cómo estos seres vivos realizan las funciones vitales y como interactúan con los elementos inertes de su entorno
- Actividades complementarias:
- Visualización de videos cortos que muestren las funciones vitales en diferentes seres vivos.
- Realización de experimentos sencillos, como observar el crecimiento de una planta a partir de una semilla, para entender la nutrición y reproducción en plantas.
- Clasificación de los seres vivos
- Explicación de las diferentes categorías de seres vivos.
- Juegos de cartas para clasificar animales, plantas, hongos, bacterias y protozoos.
- Creación de un mural colaborativo con ejemplos.
- Reflexión y conclusiones:
- Los alumnos redactarán una breve reflexión sobre la importancia de los seres vivos en el ecosistema y como pueden contribuir a su conservación.
- Se fomentará una discusión sobre como las acciones humanas afectan los seres vivos y el medio ambiente.
Evaluación:
- Observación directa durante las actividades (participación, interacción y comprensión de los contenidos).
- Autoevaluación con una rúbrica donde los alumnos valorarán su propia implicación y aprendizaje.
- Coevaluación en la presentación de los trabajos en grupo.
- Prueba escrita con preguntas sobre las características de los seres vivos, la clasificación y los hábitats.
- Valoración del mural y póster final, analizando si reflejan los conocimientos aprendidos.
Esta situación de aprendizaje permite a los alumnos conectar la teoría con la observación directa, fomentando una comprensión más profunda de los seres vivos y su relación con el entorno.