
Situación de Aprendizaje: “El diario de una exploradora o explorador”
Temática: Los alumnos se convertirán en exploradores y escribirán su propio diario de viaje, trabajando la lengua y la gramática de manera integrada.
Duración: 8-10 sesiones (aproximadamente 2-3 semanas).
Objetivos:
- Escribir textos narrativos siguiendo la estructura de un diario.
- Aplicar el tiempo pasado en un contexto significativo.
- Mejorar la expresión oral y escrita de manera creativa.
- Fomentar la lectura y la revisión colaborativa.
Metodologías integradas:
ABP: Creación de su propio diario personalizado.
Gramática en contexto: Uso del pasado en el texto de manera significativa.
Enfoque comunicativo: Lectura, debate y revisión en grupo.
FASES DEL PROYECTO
1. Exploración y motivación (Sesiones 1-2)
Actividad: Lectura de un fragmento del diario de un explorador/a famoso/a (ej. Marco Polo, Ibn Battuta o una versión ficticia).
Discusión:
- ¿Qué escriben los exploradores en sus diarios?
- ¿Qué aventuras pueden vivir?
- ¿Cómo expresan emociones y experiencias?
Rol del docente: Guía la lectura y plantea preguntas abiertas para fomentar la reflexión.
2. Descubrimiento y gramática en contexto (Sesiones 3-4)
Actividad: Los alumnos subrayan los verbos en pasado en el texto leído y deducen las reglas gramaticales.
Discusión en grupo:
- ¿Por qué estos verbos están en pasado?
- ¿Cuándo usamos el pasado en la vida real?
Rol del docente: No da la regla directamente, sino que guía el descubrimiento a través de preguntas.
Práctica: Redacción de un primer borrador de su diario de explorador/a (inventando un primer día de aventura).
3. Creación y desarrollo del diario (Sesiones 5-7)
Proyecto: Cada alumno escribe e ilustra su diario de explorador/a en una libreta o cartulina doblada.
Elementos:
- Descripción del lugar explorado.
- Personajes encontrados.
- Problemas o aventuras vividas.
Rol del docente:
- Brinda apoyo individualizado.
- Fomenta la corrección colaborativa entre alumnos.
4. Revisión y presentación final (Sesiones 8-10)
Corrección en grupo: Cada alumno lee su diario a un compañero, quien hace sugerencias de mejora.
Presentación oral: Los alumnos explican una de sus aventuras a la clase.
Exposición: Se pueden recopilar los diarios en un libro de clase.
Rol del docente:
- Modera la revisión colaborativa.
- Anima a los alumnos a reflexionar sobre sus aprendizajes.
Evaluación
Rúbrica: Valoración del contenido, creatividad, uso correcto del pasado y claridad de expresión.
Autoevaluación: Reflexión sobre qué han aprendido y cómo han mejorado.
Coevaluación: Comentarios constructivos entre compañeros.