
Durante dos meses, el alumnado desarrollará habilidades motrices, de cooperación y autoconocimiento a través de juegos cooperativos, circuitos, dinámicas de equipo y retos físicos. Todo ello desembocará en una “Jornada Cooperativa”organizada por ellos/as mismos/as para compartir con otras clases.
Objetivos / Competencias específicas
Trabajaremos principalmente las competencias:
- Competencia específica 1: Adoptar una actitud activa y responsable en la práctica física.
- Competencia específica 2: Resolver situaciones motrices cooperativas y de oposición simple.
- Competencia específica 5: Participar en actividades físico-deportivas desarrollando habilidades sociales y actitudes de respeto.
Contenidos principales
- Juegos cooperativos.
- Habilidades motrices básicas (saltos, giros, desplazamientos).
- Coordinación y equilibrio.
- Comunicación y trabajo en equipo.
- Resolución de conflictos y toma de decisiones compartidas.
- Cuidado del propio cuerpo y del grupo.
Producto final
“Jornada Cooperativa de Educación Física”
Cada grupo diseñará y dinamizará un juego cooperativo para sus compañeros/as de otras clases, fomentando el respeto, la inclusión y la participación.
ODS vinculado
ODS 3: Salud y Bienestar
Promoviendo la actividad física como herramienta para el bienestar físico, emocional y social.
Enfoque DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje)
- Representación: uso de modelos visuales, ejemplos prácticos, explicaciones orales y demostraciones.
- Acción y expresión: movimiento libre, adaptaciones motrices, variedad de roles.
- Implicación: elección de retos, juegos adaptados, refuerzo positivo.
Distribución de sesiones
Fase 1: Exploración y cohesión grupal (Sesiones 1–5)
- Juegos rompehielos y de presentación.
- Dinámicas de cooperación en parejas.
- Juegos de confianza y desplazamientos guiados.
- Circuito motriz colaborativo.
- Reflexión y normas del “buen equipo”.
Fase 2: Retos físicos cooperativos (Sesiones 6–12)
- Mini-retos por estaciones: equilibrio y coordinación.
- Juego de roles: el guía, el que ayuda, el que observa.
- Dinámicas con materiales: aros, cuerdas, pelotas.
- Carrera de relevos con tareas de equipo.
- Circuito “no dejes a nadie atrás”.
- Juegos sin eliminación: ganar juntos.
- Registro de progresos en equipos.
Fase 3: Diseño de juegos cooperativos (Sesiones 13–16)
- Lluvia de ideas: ¿qué juego podemos inventar?
- Ensayo de juegos por grupos.
- Revisión y adaptación de normas.
- Cartelería e instrucciones para la jornada.
Fase 4: Jornada Cooperativa (Sesiones 17–18)
- Preparación del espacio y simulacro.
- Jornada cooperativa: cada grupo dirige su juego a otras clases.
Fase 5: Cierre y evaluación (Sesiones 19–20)
- Evaluación por equipos: qué hemos aprendido.
- Juego libre elegido por votación + autoevaluación individual con emoticonos.
Evaluación
- Rúbrica de grupo: colaboración, respeto, implicación.
- Observación directa: actitudes, participación, resolución de conflictos.
- Autoevaluación individual: escala visual (me esfuerzo, coopero, respeto).