
Nivel educativo
Niños/as de 5º o 6º de primaria, nivel A1-A2 de ELE
Objetivo general
Desarrollar las destrezas lingüísticas básicas en español a través de actividades lúdicas, cooperativas y significativas enmarcadas en una narrativa de exploración espacial.
Hilo conductor
Los alumnos son astronautas en una misión intergaláctica. En cada planeta visitado, deben superar retos comunicativos para avanzar en su viaje espacial, recopilando conocimientos lingüísticos, culturales y científicos.
Metodología
- Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
- Gamificación
- Trabajo cooperativo
- Aprendizaje por estaciones
Duración
10 sesiones de 45-50 minutos
Objetivos específicos
- Comprender y utilizar vocabulario básico relacionado con el espacio, la vida diaria y la descripción personal.
- Formular preguntas y respuestas simples.
- Expresarse oralmente y por escrito en situaciones simuladas de la vida real.
- Desarrollar la autonomía, la creatividad y la capacidad de trabajar en equipo.
- Conocer aspectos culturales hispanohablantes de forma transversal.
Contenidos lingüísticos
- Vocabulario: espacio, planetas, formas y colores, números, la ropa, la comida espacial.
- Gramática: verbos básicos en presente (ser, estar, tener, vivir…), género y número, frases afirmativas, negativas e interrogativas.
- Funciones: presentarse, describir a alguien, expresar gustos, dar y seguir instrucciones, hacer predicciones sencillas.
Ejemplo de distribución de sesiones
Sesión | Planeta | Actividad principal |
---|---|---|
1 | Tierra | Presentación del proyecto. Nos convertimos en astronautas. Pasaporte espacial (ficha con datos personales). |
2 | Luna | Juego de roles: entrevista con un astronauta. Vocabulario del espacio. |
3 | Marte | Estaciones de aprendizaje: colores, formas, números y planetas. |
4 | Júpiter | Taller creativo: diseñamos nuestro traje espacial y lo describimos. |
5 | Saturno | ¿Qué comen los astronautas? Actividad oral sobre gustos alimenticios. |
6 | Urano | Escape room comunicativo en el aula: pistas en español para avanzar. |
7 | Neptuno | Grabación de vídeo: “Hola, soy astronauta y vivo en…”. |
8 | Estrella misteriosa | Juego de mesa cooperativo para repasar. |
9 | Galaxia final | Preparación del producto final: cartel o maqueta del universo + exposición oral. |
10 | Regreso a la Tierra | Evaluación y celebración. Entrega de diplomas espaciales. |
Materiales necesarios
- Pasaportes de astronauta (ficha de identidad)
- Cartulinas, rotuladores, pegamento
- Tarjetas ilustradas de vocabulario
- Disfraces o complementos espaciales (opcional)
- Tablet/cámara para grabación
- Recursos visuales (planetario imprimible, pósteres)
Producto final
Creación de una maqueta o cartel del sistema solar en español con presentaciones orales de cada planeta y astronauta.
Evaluación
- Rúbricas para producción oral y escrita
- Autoevaluación tipo semáforo o diana
- Evaluación por pares en presentaciones
- Observación directa del docente durante las actividades
DUA y atención a la diversidad
- Actividades visuales y manipulativas
- Trabajo por grupos heterogéneos
- Opciones de expresión variadas: oral, escrita, artística
- Uso de apoyos visuales y modelos de lenguaje
- Ritmos diferenciados de trabajo
ODS vinculado
ODS 4 – Educación de calidad
Fomento del aprendizaje inclusivo, equitativo y con enfoque intercultural, integrando la educación lingüística con el pensamiento global.