Situación de aprendizaje: “Viaje por España”

Resumen

El alumnado se embarcará en un “viaje virtual” por el territorio español para descubrir comunidades autónomas, capitales, relieves y costas. Lo harán a través de retos, juegos cooperativos, mapas manipulativos y creación de una guía ilustrada. La propuesta se adapta a diferentes estilos de aprendizaje según el enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).


Datos generales

  • Nivel educativo: 3º de Primaria
  • Área: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
  • Duración: 12 sesiones (aprox. 3 semanas)
  • ODS vinculado: ODS 11 – Ciudades y comunidades sostenibles
  • Producto final: Creación de una guía ilustrada de España en equipos, con datos geográficos y culturales de cada comunidad.

Objetivos didácticos

  • Localizar las principales comunidades autónomas de España.
  • Identificar elementos físicos destacados del relieve y las costas españolas.
  • Valorar la diversidad geográfica y cultural de nuestro país.
  • Desarrollar habilidades de comunicación oral y escrita mediante presentaciones y carteles.
  • Fomentar el trabajo cooperativo, la responsabilidad y la inclusión.

Saberes básicos

Bloque “Las sociedades y los territorios”

  • Identificación del relieve y las formas de la superficie terrestre.
  • Diferenciación entre elementos naturales y humanizados del paisaje.
  • Localización de comunidades autónomas y capitales.
  • Lectura de mapas físicos y políticos.

Principios del DUA integrados

  • Múltiples formas de representación: uso de mapas físicos, vídeos, ilustraciones, maquetas.
  • Múltiples formas de acción y expresión: actividades plásticas, juegos, exposición oral, creación de pósteres.
  • Múltiples formas de implicación: elección de comunidad por equipo, gamificación de los retos geográficos.

Distribución de sesiones (resumen)

SesiónActividad
1Introducción al proyecto. Mapa mudo de España y dinámica “¿Qué conoces?”
2-3Presentación de comunidades autónomas: nombres, capitales y ubicación
4Juego de memoria por equipos: “¿Dónde está…?”
5-6Relieve de España: cordilleras, ríos y costas principales
7Maqueta cooperativa en plastilina del relieve español
8-9Preparación de la guía ilustrada (carteles por comunidad)
10Exposición oral de cada grupo sobre su comunidad
11Revisión colectiva y autoevaluación
12Muestra final y votación simbólica de la “comunidad favorita”

Materiales necesarios

  • Mapas mudos impresos de España (políticos y físicos)
  • Cartulinas, rotuladores, plastilina
  • Fichas imprimibles de guía por comunidad
  • Imágenes o recortes de lugares emblemáticos (preseleccionados)
  • Reproductor para vídeos / audios
  • Pegatinas, gomets, tijeras, pegamento

Evaluación

Instrumentos:

  • Rúbrica de evaluación del producto final (guía ilustrada)
  • Observación directa y lista de cotejo durante sesiones
  • Autoevaluación visual con caritas o escala simple

Criterios de evaluación (CE 5.1 y 5.2 del área):

  • Reconoce y localiza elementos físicos y políticos en mapas.
  • Participa activamente en actividades cooperativas aportando información y respetando turnos.
  • Utiliza vocabulario geográfico básico correctamente.

Relación con el ODS 11

El proyecto sensibiliza sobre la diversidad y riqueza cultural y geográfica de nuestro país, como base para construir comunidades sostenibles, valorando el patrimonio natural y humano.


Conclusión

Esta propuesta convierte el aprendizaje geográfico en una experiencia significativa, visual y divertida. El uso de metodologías activas, el enfoque DUA y el trabajo por equipos fomentan la inclusión, la curiosidad y el desarrollo de competencias clave.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.